Hoy jueves 14 de abril se celebra el día nacional de árbol fecha que se otorga, a cada segundo jueves del mes de julio, para hacer conciencia sobre el bienestar del medio ambiente y para reflexionar sobre la protección de los bosques.
Con motivo de la conmemoración de esta fecha, el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) que encabeza Thelma Castañeda, aseguró que durante lo que va de este año 2016 la SPA ha donado alrededor de 24 mil árboles de distintas especies.
La titular de la SPA destacó la coordinación entre las distintas instancias que conforman el Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, recordando que actualmente nuestro estado se encuentra en temporada crítica.
Asimismo, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, declaró que se plantarán 18 millones de árboles al norte y oriente del Valle de México antes de que concluya su administración.
A pesar de las declaraciones hechas por estas autoridades para presumirse interesados en una educación pro-ambiental, hubo otras autoridades que nos dejaron en espera de alguna actividad o comunicado sobre el trabajo que se ha realizado en beneficio del medio ambiente y a favor de la reforestación.
La Dirección de Ecología, no hizo ningún tipo de comunicado o siquiera presentaron avances de trabajo ambiental o algo que nos pudiera confirmar que son un cuerpo al que le consterna el cuidado del medio ambiente. Seguido de esto, ni el secretario general del Partido Verde, Carlos Madrazo Silva o el expresidente Jorge Emilio González, hicieron declaraciones en un día que debiera hablar sobre los principios por los que se sostiene este partido político.
Apenas el año pasado, durante el mes de mayo, miles de árboles se vieron afectados por las grandes construcciones de obras que se estaban construyendo en aquel tiempo en la Ciudad de México. ¿Y hoy el presidente se muestra muy interesado en que plantemos millones de árboles? Esto mas bien, suena a una deuda.
Durante 15 años, fue una cantidad de 56 mil árboles los que se perdieron durante construcciones como: segundos pisos en el anillo del periférico, la Supervía Oriente, las líneas de Metrobus y la Fase 2 del Deprimido Vehicular Insurgentes Mixcoac. Esto le costó a la ciudad de México la tala de al menos 56 mil 533 árboles en las últimas tres administraciones.
Y para ubicarnos en un contexto local, ¿sabías que también se talaron árboles con la remodelación del Parque Miguel Hidalgo y el Adolfo López Mateos en nuestro Pueblo Mágico?