Tras las últimas publicaciones acerca del primer caso de Zika en Baja California, el Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, aclaró que no hay casos de zika en el estado en lo que va del 2016, pues no hay registro de ninguna de estas fiebres en las dependencias de todo el sector salud en el Estado.
El paciente de sexo masculino de 43 años de edad, ingresó en el 2015 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Unidad de Medicina Familiar No. 18, en la ciudad de Tijuana con el padecimiento. Provenía de Chiapas, donde fue en aquel estado donde contrajo el virus del Zika.
Dada a la última declaración, este caso registrado sucedió en el 2015, es por eso que en el presente año, el registro de pacientes por el virus del Zika en Baja California es de cero. El Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE) confirmó el caso el día 29 de enero de 2016, registrándolo para el Estado de Chiapas.
Hernández Milán reiteró a la ciudadanía que se sumen a la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que promueve el sector de salud.
El mosquito “Aedes aegypti” se reproduce en recipientes donde se almacena agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, baldes, neumáticos viejos, tanques y macetas. Es por eso que las recomendaciones se centran en la limpieza continua y cuidados de los recipientes y materiales que son el hábitat de este insecto.