En las instalaciones del Centro Cultural Tecate (CECUTEC), y en el marco del Día Internacional del Alzheimer, se llevó a cabo el Foro “Alzheimer y Sociedad”, organizado por el DIF Municipal en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Tecate.
Este foro consistió en dos conferencias informativas generales, impartidas por la Dra. Elizabeth Pamela Castillo y el Dr. Ricardo Durán Reyes, quienes abordaron el tema principalmente desde el punto de la concientización sobre este padecimiento que cada vez es más común en personas de avanzada edad.
La Dra. Castillo explicó cómo a partir de los 65 años las posibilidades de padecer Alzheimer se duplican cada 5 años y que es muy importante comprender que distintos factores influyen en el desarrollo de la enfermedad.
Aseverando que el Alzheimer es un padecimiento que hasta el momento no tiene cura y que una vez iniciado sigue progresando hasta pasar por sus distintas etapas, la Dra. Castillo invitó a los asistentes a fomentar la actividad cerebral y la actividad física toda la vida, lo cual expresó que junto con una dieta balanceada, es lo que puede prevenir el padecimiento o al menos disminuir las posibilidades del mismo.
Por su parte, el Dr. Ricardo Durán expuso al pequeño grupo que asistió al salón del CECUTEC, las necesidades de hacer consciencia sobre la enfermedad y apoyar a quienes la padecen.
Explicó que conforme va avanzado el padecimiento en un miembro de la familia, esta debe trabajar en facilitarle la vida y no fomentar el avance rápido de la enfermedad apoyando a la persona con Alzheimer en mantener activo su cerebro, con actividades y tratamientos que los mantengan trabajando las conexiones neuronales.
Al finalizar las exposiciones, la presidenta de DIF Tecate, Claudia González de Moreno, agradeció a los expositores su interés en dar a conocer información importante sobre el tema, y a quienes que acudieron a la convocatoria agradeció su asistencia, y los invitó a difundir la consciencia sobre el Alzheimer entre nuestra sociedad.
La enfermedad de Alzheimer es una condición neurodegenerativa que se presenta cada vez con más frecuencia en personas de avanzada edad y que, estudios recientes, están demostrando tiene sus raíces tanto en la falta de actividad física como en el consumo de carbohidratos procesados (azúcares y harinas) durante toda o gran parte de la vida.