Se anunció que habrá una reconversión en los hospitales generales de la entidad, para habilitarlos como centros hospitalarios para la atención a casos de COVID- 19, como parte del plan diseñado para hacer frente a la contingencia que se vive a nivel regional.
El Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que dichas unidades médicas dejarán de brindar la consulta externa y pospondrán las cirugías programadas que no pongan en riesgo la vida del paciente, a efecto de “despresurizarlas”, aumentar el número de camas disponibles y enfocarse prioritariamente a los casos de COVID19.
Incluso, como parte de esta estrategia, se contempla que médicos del Sector Salud de Baja California establezcan video-llamadas con sus homólogos de Wuhan, China, quienes trataron los primeros casos de la pandemia, a fin de que compartan sus experiencias para lograr contener el contagio en nuestra entidad y evitar que la “curva de inflexión” rebase la capacidad hospitalaria estatal.
Cabe destacar que las personas infectadas reciben una notificación-vía oficio por parte del personal de la Secretaría de Salud, en la que se les indica que deben permanecer en aislamiento en sus domicilios para evitar la propagación, y se les apercibe que, de hacer caso omiso, son acreedores a una sanción.
En Baja California se han estudiado 151 casos de COVID-19; 85 dieron como negativo; 55 sospechosos (24 en Tijuana, 18 en Mexicali y 13 en Ensenada); y 11 positivos.
Pérez Rico, adelantó que este lunes 23 de marzo en curso, iniciará la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, promovida por el gobierno Federal, a través de la cual se intensificarán las medidas preventivas que se han impulsado a nivel regional.
Los aspectos que contempla esta jornada son: Definición de los espacios; incremento en las medidas básicas de prevención; suspensión temporal de actividades escolares; suspensión de actividades no esenciales; repliegue familiar en casa; reprogramación de eventos de concentración masiva, así como la protección y cuidado de personas adultas mayores.
El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes: