#YOSOYMÉDICO17 moviliza al país
Médicos levantaron la voz en contra de las malas condiciones en las que laboran, la criminalización del sector en caso de una supuesta negligencia, las agresiones por parte del crimen organizado, así como la falta de medicinas e instrumentos médicos y la privatización del sector salud en al menos 82 ciudades del país.
Más de 82 ciudades del país, médicos, enfermeras, personal hospitalario y estudiante de las escuelas de salud se sumaron al paro nacional convocado por la asociación civil #YoSoyMédico17 para exigir seguridad en los servicios que brindan, la descriminalización contra el gremio por presuntas negligencias médicas, mostrar su rechazo a la violencia obstétrica y contra el sistema universal de salud, el proyecto del gobierno federal.
Este movimiento convocado a través de las redes sociales, por Carlos Moreno, presidente de #YoSoyMédico17, surgió en Guadalajara Jalisco en el año 2014, respaldando a 16 doctores acusados de negligencias.
Los médicos acusados expresan que la demanda del caso anteriormente mencionado, exigía 4 millones de pesos a cada uno por retirar los cargos. Estos resaltaron que no hay suficiente instrumental o ya es muy viejo y el número de personas que tienen que atender por día complica su labor.
Los médicos protestantes en las diferentes zonas del país, manifestaban que los pasantes sufren condiciones de inseguridad sobre todo las zonas incomunicadas así como agresiones sexuales, víctimas del crimen organizado y hasta muerte de practicantes.
Algunos médicos coincidieron en que reciben amenazas y represalias de algunos pacientes al no ser atendidos rápidamente.
En Tijuana, personal médico del IMSS se manifestaron en las oficinas regionales y exigían no criminalizar a los médicos que resultaran involucrados en presuntas negligencias médicas resultado de la sobresaturación en el instituto.