Estadísticas de pobreza en 2015

Para la nueva publicación de los índices de pobreza, Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 (MCS 2015) , del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se procedió a cambiar la metodología de la misma, debido a recomendaciones internacionales que aseguraban, no se medían bien los ingresos de las familias mexicanas.

Debido a ello, las estadísticas de 2015, no se consideran oficiales ya que la metodología utilizada no corresponde a la misma emitida en 2008, por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y no existe una secuencia congruente con la misma.

En 2015, la metodología no hizo un registro correcto de los ingresos por familias de bajos ingresos, pues éstas no reportan ingresos, comenta la politóloga María Amparo Casar para Radiofórmula.

Según un análisis meticuloso de Excelsior, sobre el más reciente MCS 2015, los cinco estados con el índice más alto en pobreza son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, ya que más de la mitad de sus pobladores se encuentran en condiciones de pobreza.

Así, el portal de noticias estableció los porcentajes de la situaciónde pobreza de cada estado, que corresponden a:

-Chiapas con 65.5% de su población

-Oaxaca con 59.7% de su población

-Guerrero con 59.3% de su población

-Veracruz con 50.7% de su población

-Puebla con 50.1% de su población

1488834

Las cinco entidades suman un total de 15 millones 180 mil 607 personas en condición de pobreza en el año 2015, y la polémica se desató a partir de los errores cometidos por INEGI como un instituto riguroso, y no por los millones de mexicanos que se encuentran en estas condiciones. En México, la pobreza es parte de las estadísticas y no más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Predial 2025