Atendió XXI Legislatura sólo el 41% de exhortos
Por ello, presenta una reforma constitucional para volver obligatoria la respuesta de las autoridades a estos documentos legislativos, ya que postulan demandas ciudadanas
Recordando que los distintos órdenes de gobierno solamente atendieron el 41% de los exhortos emitidos por la XXI Legislatura, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho presentó una iniciativa para reformar la Constitución bajacaliforniana, a fin de las autoridades respondan a los mismos en forma obligatoria.
“Nuestra gente exige y merece resultados, y para ello es necesario fortalecer la corresponsabilidad en el quehacer público, así como redimensionar los alcances del principio de colaboración de poderes y de la coordinación institucional”, indicó.
Corona recordó que una de las facultades de los asambleístas consiste en emitir proposiciones con punto de acuerdo, que devienen en exhortos dirigidos a diversos servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, sobre algún tema de interés público.
“La finalidad de estos exhortos es, precisamente, que se atienda una problemática social, pero, desafortunadamente, es común que las autoridades no atiendan esta clase de acuerdos, incluso a pesar de que la mayoría de estas peticiones se suscitan en virtud de una situación calificada como de urgente y obvia resolución, y que, por ende, requieren de una pronta solución”, explicó.
El diputado priista expuso, como muestra de ello, que en la anterior legislatura, solamente fueron atendidos 242 de los 588 exhortos presentados.
“Por ello, la presente iniciativa propone reformar la Constitución local, con el fin de establecer, como una obligación de todo servidor público estatal o municipal exhortado, atender las proposiciones con punto de acuerdo aprobadas, en un plazo que no exceda de 30 días naturales o en su caso, en el que acuerde el propio Poder Legislativo, toda vez que existen situaciones cuya naturaleza o urgencia exigen de una respuesta inmediata o en un determinado tiempo”, detalló.
“Así mismo, se advierte que en caso de que la autoridad exhortada no dé una respuesta dentro del plazo establecido, ésta deberá comparecer, según se determine, ante el pleno del Congreso del Estado, o ante alguna de sus comisiones, dependiendo de la materia sobre la cual verse el punto de acuerdo, esto con el único propósito de que atienda formalmente al exhorto realizado”, agregó
Finalmente, y en el supuesto de que el servidor público exhortado no comparezca dentro del plazo otorgado, se propone sancionarlo de conformidad con la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.
La enmienda presentada por Corona fue turnada a la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, donde será dictaminada.