Día de Acción de Gracias, hoy 24 de noviembre
El último jueves de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, una de las celebraciones más populares en Estados Unidos; que se ha llegado a exportar a algunos países que adaptan esta fiesta a su propia historia o sencillamente le dedican una cena especial a uno de los momentos más destacados en la historia americana.
Una gran mesa llena de comida, coronada con un pavo, y con una familia que se sienta a cenar para dar gracias es la imagen que muchos de nosotros tenemos del día de Acción de Gracias o ‘Thanksgiving’ y que marca para muchos el avance a la celebración de la Navidad.
El viernes siguiente es la tradicional apertura de la temporada de compras navideñas. Almacenes y tiendas ofrecen precios rebajados y mucha gente acude desde primeras horas de la mañana a los centros comerciales. Este día es mundialmente conocido como Black Friday (Viernes Negro).
LA HISTORIA
En 1620 los primeros peregrinos que viajaron desde Inglaterra a las Américas en el barco Mayflower y desembarcaron en Plymouth, escapaban de las constricciones de la iglesia de Inglaterra y también de la pobreza, y son considerados como los primeros inmigrantes de Norteamérica.
A su llegada, son recibidos de manera amistosa por los indios nativos de Massachusetts y comparten con los recién llegados, sus conocimientos sobre las cosechas en esta tierra, además de enseñarles a cazar y a curar la carne de los animales de la zona.
Debido a esto cuando llegó el otoño de 1621 los colonos, decidieron invitar a los nativos a celebrar la cosecha y para agradecerles por todo lo que les habían enseñado.
Es por eso que el Día de Acción de Gracias se celebra con una gran cena compartiendo los alimentos y dando gracias por los dones concedidos durante el año.