El día de hoy en nuestro país se celebra el “Día del Periodista”, una celebración que aunque no oficialmente, se conmemora desde 1926.
Para comprender los inicios del periodismo en México, podríamos remontarnos al siglo XIX, donde aparecen algunos intelectuales de la época como Ignacio Ramírez “El nigromante”, quien además de su carrera política, fungió como periodista y poeta.
Durante la época pre revolucionaria, la historia en México recuerda a los hermanos Ricardo, Jesús y Enrique Flores Magón, quienes casi una década antes del levantamiento de Francisco I. Madero en 1910 (lo que se adjudica como el inicio de la revolución) habían comenzado a levantar la voz en contra del gobierno de Porfirio Díaz, a través de su periódico “El Hijo del Ahuizote”. Los hermanos Flores Magón fueron víctimas de la censura durante aquellos años, algo que no ha cambiado mucho en la actualidad.
Ante las diferentes legislaciones actuales, en nuestro país aún se tiene mucho que hacer para honrar el trabajo periodístico con los riesgos que conlleva.
Hoy en día, según la UNESCO, México es el segundo país con mayor riesgo de ejercer el periodismo en el mundo, debido a la cantidad de muertos, desaparecidos y a los temas de censura. En los últimos 15 años, en México han sido asesinados 138 periodistas y se han registrado 22 desaparecidos.
Independientemente de los riesgos y de la falta de condiciones favorables para el ejercicio periodístico, no deja de ser una profesión valiosa que lleva siempre el compromiso con la sociedad como uno de sus principales fundamentos.
¡Feliz día del periodista!