México entra a fase 3 por coronavirus

¿Que pasará, que hay que hacer, que implica la fase 3? Aquí se lo decimos en www.codiceenlinea.com

El subsecretario de Prevención y Promoción, de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que este 21 de abril se ha dado por iniciada la fase 3 por COVID19 en la que aumentarán los casos de contagios, “habrá ascenso rápido de casos, de contagios y hospitalizados”, dijo López-Gatell.

Con el anuncio de la fase 3 también es inevitable el aumento de las DEFUNCIONES en el país. Baja California, en específico Tijuana, es uno de los municipios con mayor número de contagios en todo el país con más de 500 contagiados confirmados.

#Contagios COVID19 En el estado 852

#Tijuana registra 510

#Mexicali 295

#Ensenada 12

#Tecate 22

#Rosarito 11

San Quintín-Vicente Guerrero 2

#Defunciones en Baja California 96

Tijuana 60

Mexicali 27

Ensenada 3

Tecate 3

Rosarito 2

San Quintín-Vicente Guerrero 1

LO QUE IMPLICA LA FASE 3

Luego de considerables incrementos en la cantidad de casos de coronavirus en el país, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, decretó que a partir del día de hoy, inicia la fase 3 del coronavirus en México. Esto implica una posible cuarentena generalizada en el país.

Las medidas establecidas para combatir la fase 3 estarán a cargo de las secretarías de Salud en cada estado del país, quienes tomarán decisiones según el respectivo caso en sus estados.

¿Qué implica la fase 3?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que han declarado la fase 3 de la pandemia, comienzan a contabilizar grandes cantidades de contagios diariamente. Esto significa que diariamente podría haber miles de nuevos casos de coronavirus en el país. Durante la fase 2, el conteo era por centenas y decenas.

Algunas medidas de la fase anterior se mantendrán vigentes durante la nueva fase. Por ejemplo, quedan totalmente suspendidos los eventos masivos en espacios públicos cerrados y abiertos, como cines, estadios y plazas comerciales.

Sumado a esto, se deberán continuar con las medidas básicas de prevención, como el uso de mascarillas, lavado de manos, uso de gel antibacterial, distanciamiento social, etc.

¿Qué implicaría una fase 4?

Cuando la fase 3 comienza a disminuir sus casos de coronavirus en un país, una oleada de nuevos casos diarios comienza a llegar. Según el tiempo estimado de la OMS los contagios de la fase 4 se desarrollan entre 3 a 9 meses después de terminada la fase 3.

Al superar la fase 4, la OMS decretaría una estabilidad y control en casos de coronavirus en el mundo. Para esto, habría que esperar a que la mayoría de países muestren una gran recuperación social.

Según López-Gatell, en México se estima que a partir de finales de junio podría comenzar a desaparecer la pandemia del territorio nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.