Gobierno de Darío realizó transferencias millonarias en pleno proceso electoral
TECATE.- El 24 Ayuntamiento de Tecate realizó múltiples transferencias millonarias en pleno proceso electoral, en el cual, el entonces alcalde Darío, participó sin separarse del cargo y perdió.
Este viernes, el Cabildo de Tecate analizó los presupuestos resultantes del ejercicio 2024 de diferentes dependencias gubernamentales, para enviarlos al Congreso para su respectivo seguimiento y dictaminación.
Al abordar el tema, la regidora Claudia Cota hizo énfasis en lo destinado a la recolección de basura, para lo cual se había destinado poco más de 120 mil pesos, pero posteriormente incrementó a casi 22 millones de pesos.
De ello, dijo la regidora que no son observadores asegurando que en un reclamo habitual de la ciudadanía, se expresa que no se ven utilizados los recursos en las calles.
Quien también se expresó fue el regidor Isaac Contreras, quien externó que se realizaron movimientos presupuestales sin justificación en pleno proceso de elecciones.
Aseguró que en lo revisado, se apreció que hubo aumentos desproporcionados en indemnizaciones, arrendamientos, consultorías, entre otros rubros. Tan solo en el tema de las indemnizaciones, se pagaron más de 17 millones de pesos.
“Mi posicionamiento va a ser claro: Que se aplique todo el peso de la Ley… Lo digo con claridad y convicción. Un exservidor público que manejó con opacidad los recursos del pueblo, que amplía presupuesto sin justificar, debe ser juzgado con toda severidad”, externó.
A su vez, la regidora María Quijada retomó el tema de INPRODEUR (el cual en 2023 fue reprobado con pérdidas millonarias). La edil dijo que además de esa dependencia, en todas las paramunicipales hay “focos rojos”.
También en materia presupuestaria, cuestionó que en el tema de Sueldos estaban aprobados 196 millones de pesos y se modificó el presupuesto a 218, aunque al final solo se devengaron 143 millones.
En el tema de ayudas sociales, la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Sevilla remarcó que de un año a otro, lo destinado pasó 25.5 a 50 millones.
Consideró el tema como “sospechoso” al mencionar que el 2024 fue un año de cierre de ejercicio y además era año electoral, por las elecciones llevadas a cabo en junio donde el entonces alcalde perdió.
“Exhorto al Poder Legislativo para que se de una revisión a fondo… Que se revise a conciencia la cuenta del 2024… Que se sancione con todo el peso de la Ley y que esto también nos sirva de experiencia”, dijo Sevilla.
Finalmente, el alcalde Román Cota explicó que el someter a votación la cuenta pública, es únicamente para remitirla al Congreso del Estado, lo que no representa que el Cabildo esté avalando la cuenta.
Agregó que en las paramunicipales se encontraron múltiples irregularidades, recordando que la mayoría fueron señaladas ante la Sindicatura durante y después del proceso de entrega-recepción.
Mencionó el tema de las indemnizaciones que ascienden a más de 14 millones de pesos, el monto de gastos legales que fue de 20 millones de pesos, además de 12 millones en multas, penas y accesorios.
También expresó que se han encontrado facturas canceladas que de todas formas fueron pagadas en la pasada administración.
De la misma forma, externó que no hay suficiente información respecto a las adjudicaciones realizadas en aquel periodo municipal.