Artesanos insisten en uso del Andador Lázaro Cárdenas; denuncia discriminación
TECATE.- Un grupo de artesanos integrantes de Pueblos Originarios, exigieron este miércoles el uso del Andador Lázaro Cárdenas, además de que expresaron ser víctimas de discriminación y racismo.
En representación del grupo, Judith Armenta Cruz, expresó que el único motivo de su exigencia es que se respeten sus derechos como comunidad indígena y les permitan vender libremente en la zona.
El reclamo ha sido continuo desde que hace meses, el gobierno municipal trasladó a los artesanos al estacionamiento de un banco, a unos metros del espacio que reclaman.
Armenta Cruz asegura que cada fin de semana quedan en duda sobre sus actividades a realizar, pues afirma que sin anticipación alguna les avisan si podrán o no colocarse en el andador.
Afirma que los artesanos fueron excluidos de eventos como La Romería o el Aniversario de Tecate, además de que sospechan serán excluidos de otros eventos, lo que considera, representa un acto de discriminación.
Dijo que, durante este tiempo, les han realizado cobros excesivos para poder establecerse, además de que se han establecido horarios pocos convencionales de trabajo.
“Pareciera que somos limosneros y no tenemos derechos de trabajar dignamente dentro de las instalaciones ya acostumbradas desde hace años”, expresó.
En su mensaje afirmó que se trata de una situación racial y discriminatoria por la forma en que han sido excluidos en cada evento realizado por el gobierno municipal.
“Lamentamos que nos refundan en el estacionamiento de un banco privado donde no se vende… ¿Por qué no mandan a esos lugares a otras agrupaciones?”, dijo.
Judith Armenta añadió que en las Fiestas Patrias a los pueblos originarios los mandaron lejos “como mugrositos apestaditos en la esquina”.
También afirmó que han sido víctimas de actos discriminatorios y racistas del director de IMACTE, Alfredo Ochoa. Igualmente dijo que el jefe de Reglamentos se ha negado a recibirles sus peticiones.
Para la celebración del aniversario, afirmó que les enviaron un mensaje vía Whatsapp en donde les aseguran que para participar en el evento les cobrarán 2 mil pesos.
También criticó el evento de “El Pan de la Catrina” asegurando que los volverán a enviar al estacionamiento del banco. Aprovechó para criticar a los empresarios, al afirmar que utilizan la tradición proveniente de la comunidad indígena para monetizar.
Por lo anterior, los artesanos dieron un ultimátum al gobierno municipal, estableciendo como fecha límite el día 09 de octubre, asegurando que, al no tener respuesta, trabajarán los sábados y domingos de todo el año en el andador Lázaro Cárdenas.
En respuesta a un documento con sus peticiones, el secretario del Ayuntamiento de Tecate, Eduardo Macías Flores, aseguró que ha existido flexibilidad con el grupo artesanal, afirmando que han tratado de conseguir un acuerdo con ellos.
Sobra la exclusión de artesanos de eventos privados, expresó que no existe solicitud actualmente de utilizar el espacio para el evento de “El Pan de la Catrina”, pero que analizarán el tema con la organización.