El gobierno de Darío N perdió 61 millones de pesos en 2023

TECATE.- El gobierno municipal de Tecate del año 2023, a cargo de Darío N, tuvo una pérdida de 61 millones 946 mil 675 pesos en el ejercicio fiscal, según reveló la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC).

Según las cifras presentadas ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de Baja California, hubo ingresos por un total de 850 millones 545 mil 105 pesos, mientras que los gastos fueron de 912 millones 491 mil 780 pesos, lo que generó un severo y masivo desahorro.

Entre lo que fue encontrado al inspeccionar el gobierno, se encontraron variaciones en cobros de impuesto predial, en anuencias de impacto ambiental, así como el cobro de más de un importe de 297 mil 752 pesos por diversos derechos recaudados.

También se encontró que autorizó tres permisos temporales adicionales de lo permitido para la venta de bebidas alcohólicas, lo que causó un daño al presupuesto recaudatorio.

Por si fuera poco, también se encontró que en todo el año 2023, el gobierno municipal no realizó las gestiones de cobro para recuperación de adeudos a contribuyentes morosos, por la cantidad de 78 millones 971 mil 409 pesos.

Criticó a ISSSTECALI pero no pagó

En el gobierno de Darío N, en el año 2023 también hubo una falta de pago de cuotas y aportaciones a ISSSTECALI. Igualmente no pagó cuotas y aportaciones patronales a ISSSTECALI del año 2022 y anteriores.

La situación es llamativa debido a que en múltiples ocasiones, Darío N criticó el trabajo y la presunta falta de apoyo por parte del ex director de la dependencia, Dagoberto Valdez.

Cabe destacar que, a pesar de las múltiples faltas de pago y aportaciones, en aquel entonces el Sindicato de Burócratas de Tecate, ya liderado por Yara Amaro, no realizó manifestación alguna como sí lo hizo ya durante el mandato actual.

Pago indebidos y obras sin contratos

La ASEBC detectó que el gobierno de Darío N realizó pagos indebidos de indemnizaciones y de algunos finiquitos a exemplados.

También, adjudicaron directamente bienes y servicios que debieron realizarse por licitación pública. A su vez, no hubo evidencia de trabajos realizados por bienes o servicios que fueron contratados.

Igualmente, fue detectado que facturaron ingresos de más contra lo que en realidad recaudaron en el año. También hubo falta de convenios, soporte documental y pagos indebidos de conceptos en el cálculo de finiquitos. Tampoco evidenciaron tres cotizaciones en adquisiciones de bienes y servicios.

En materia fiscal, el 24 Ayuntamiento de Tecate no enteró al SAT un total de 2 millones 731 mil 255 pesos, además de 1 millón 372 mil 032 pesos. Tampoco pagaron retenciones de impuestos federales de 2022 y años anteriores.

El desamparo a Bomberos y Policías

El gobierno de Darío N también fue omiso en lo relacionado a la administración de la Dirección de Seguridad, así como en la Coordinación de Protección Civil y Bomberos.

En materia de Bomberos, la auditoría reveló que no se hizo el cálculo que compruebe la cuota utilizada para cobro de derechos, además de que no hubo soporte documental.

Por otra parte, en materia de Seguridad, no se encontró la documentación respecto al arrendamiento de patrullas municipales. Igualmente hubo inconsistencias en números de serie en motocicletas y bienes muebles no localizados.

Todo este mal manejo de lo administrativo, se suma a las cifras de inseguridad, principalmente en robos, lesiones y homicidios, los cuales fueron los más altos en la historia de Tecate, casi igual que el 23 Ayuntamiento de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.