Finalmente se irá Iberparking de Tecate
TECATE.- A través de un comunicado, el gobierno municipal informó que inició el proceso de terminación de contrato con la empresa Iberparking, para que cese sus operaciones en la ciudad.
La decisión se toma luego de negociaciones con la empresa y tomando en consideración la encuesta realizada a finales de 2024, donde la ciudadanía se manifestó en contra de los parquímetros.
El Gobierno Municipal de Tecate pone fin a un esquema injusto y recupera el control del espacio público en el caso Iberparking
El secretario del Ayuntamiento, Eduardo Macías, informó que actualmente se encuentra en curso la gestión correspondiente para cubrir la compensación legal derivada de dicho proceso.
“Esta acción responde tanto a una obligación jurídica heredada de administraciones anteriores como al compromiso asumido por el actual gobierno de escuchar a la gente y corregir esquemas que resultaban injustos para la comunidad”, añadió.
Cabe recordar que el pasado 17 de noviembre de 2024, a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), se llevó a cabo una consulta ciudadana en la que el 89.39% de las personas participantes se pronunciaron a favor de cancelar el contrato con Iberparking y que la operación quedara bajo control del Ayuntamiento.
Más tarde, para llevar a cabo el siguiente paso, el Cabildo aprobó la creación de un Comité de Vigilancia conformado por la Sindicatura Municipal y representantes de los colegios de abogados y contadores del municipio.
El Comité de Vigilancia fue formalmente instalado el 24 de enero de 2025 y, a partir de ese momento, ha supervisado todas las gestiones relacionadas con la cancelación del contrato.
Posteriormente, el 31 de enero, el Ayuntamiento notificó a la empresa la intención de terminar el contrato de manera unilateral, y el 3 de febrero se iniciaron las mesas de negociación que concluyeron con un acuerdo que actualmente se encuentra en proceso de ejecución.
Es importante destacar que el acuerdo alcanzado supone un ahorro histórico para el municipio, ya que, gracias a la intervención del Comité de Vigilancia y al trabajo responsable del gobierno municipal, se logró una reducción del 83.17% del monto correspondiente a la pena convencional pretendida por el asociado y prevista en el contrato original.

