¿Activistas de ocasión o buscahuesos y arribistas por excelencia?

TECATE.- No se dejen engañar por las apariencias, detrás del disfraz de “activistas”, existen intereses políticos de oportunistas que buscan candidaturas cada tres años.

En esta columna les hablaremos sobre la tragicomedia de un grupo de arribistas y una exregidora que utilizan cualquier pretexto para fines políticos personales.

Empezamos con la ex regidora Judith Armenta Cruz que se ostenta como activista y abogada de las luchas sociales de momento.

A veces artesana, a veces activista y a veces comerciante, pero siempre con tintes políticos buscando un propósito personal o, si se ponen creativos, hasta se presta para una candidatura a modo.

A lo largo de su trayectoria ha estado ligada a diferentes agrupaciones políticas, todas bajo diferentes ideologías, conceptos sociales y algunos, incluso sin tener ni siquiera identidad propia.

Inició en MC, fue regidora en el XXII ayuntamiento de Tecate con Nereida Fuentes, donde por cierto fue cuando traicionó a su gente al votar por un reglamento que hoy pretende que olviden a toda costa pues restringe el comercio en el Parque Miguel Hidalgo.

Antes de terminar su periodo como regidora, en el 2019 se fue de candidata a diputada local por Movimiento Ciudadano. Perdió

Luego se fue al Partido del Trabajo donde fue candidata a presidente municipal en el 2021. Candidata por cierto de ocasión pues el candidato que tenía el PT, se bajó de último momento y pos la activista se tuvo que sacrificar por el bien de Tecate. Perdió

Luego fue comparsa de Román Cota en la campaña de 2024 como candidata de Fuerza por México. En ese entonces se vendió barato para traicionar a Fuerza por México mientras promovió el voto para MORENA utilizando la candidatura del partido rosa, ¿para beneficio de quién?… Exactamente, para beneficio personal que hoy lamenta pues busca desquitarse utilizando la bandera de activista y luchadora social cuando fue un acuerdo entre ella y el ahora alcalde… ¿Adivinen qué? También perdió.

Por otro lado están los tepiluchos, un grupo de revoltosos que, al igual que la exregidora Armenta, se hacen llamar activistas y luchadores sociales, pero que en realidad solo son arribistas, oportunistas y “buscahuesos”. Exactamente, activistas de ocasión.

Aquí es importante señalar que quienes han formado parte de este grupillo de desqueacerados, en su mayoría han fracasado en sus intentos de obtener un hueso.

Por ejemplo, tenemos a Antonio Juárez, golpeador de mujeres, rata, engañabobos y mitómano por excelencia que fue candidato suplente a regidor, quiso ser candidato a presidente municipal, pero fracasó y posterior no le quedó mas que irse de Uber.

Fue uno de los principales integrantes de Tecate en Pie de Lucha, (Tepiluchos) denunciado y encarcelado por violencia familiar en septiembre del 2020, casualmente apoyó a otro golpeador de mujeres en el 2024.

También tenemos a otro agresor de mujeres, Martín Barajas quien realiza discurso de odio contra la fiscal del estado. Nombre loco, si te digo, Dios lo hace y ellos se juntan.

Martin Barajas también se postuló en el 2021 para ser candidato a regidor en MORENA, fracasó y en el 2024 mejor se fue con Bonilla al PT como candidato a regidor, tampoco logró obtener el hueso, por eso hoy en día su frustración la descarga por cualquier cosa en contra de todo lo que se relacione a quien lo derrotó en campaña.

En cualquiera de los casos de activistas de ocasión tanto los tepiluchos como la ex regidora Armenta desde hace años han buscado estar en la nomina y al no quedar, descargan toda su furia contra quien está en el poder.

No se manifestaban en contra del pasado gobierno, los 3 años estuvieron calladitos porque los tenían comprados como proveedores de gobierno.

Es por eso que el hecho de que la agrupación Tecate en Pie de Lucha se haya sumado a las protestas de artesanos, implica un propósito con tintes políticos.

La suma de la agrupación y de que sean representados por una ex regidora que cada 3 años se postula como candidata por cualquier partido, debilita los reales, objetivos de los artesanos y comerciantes del parque ya que como suele caracterizarlos politizan todo propósito con el fin de en su momento, sacar raja política de ello.

En este caso, Judith Armenta no es muy distinto a los llamados tepiluchos pues discrimina a quien no esté de su lado, agrede, insulta confronta y humilla a otros artesanos cuando

Los tepiluchos han hecho lo mismo, se han sumado a supuestas candidaturas independientes, pero también han estado ligados, agrupaciones políticas, las cuales generalmente suman a militantes y no a ciudadanos, salvo algunas excepciones.

Como ejemplo, más ruin, se encuentra el hecho de qué apenas el pasado 2024, el violento Martín Barajas, aquel que hace dos meses, amenazó a la fiscal con ir a golpearla a su oficina, estuvo dentro de la planilla del partido del trabajo, el mismo partido del ex gobernador Jaime Bonilla, al que se le acusa de múltiples irregularidades en sus apenas dos años de trabajo, los cuales intentó multiplicar.

Tanto, en el caso de Judith Armenta, como en el caso de los Tepiluchos, a pesar de sus afiliaciones e intentos de incursionar en la política y el erario público, siempre han fracasado, pues la regiduría de Judith, no fue plenamente porque hayan votado por ella .

Judith ha aprovechado la comunidad indígena para denunciar motivos de discriminación, falta a la Constitución y a los derechos universales.

Dentro de los propios grupos de artesanos que venden en el primer cuadro de la ciudad, existen denuncias de esa misma índole en contra de la propia Judith, a quien es de la misma forma que lo hace frente al gobierno municipal, aseguran, intenta imponer sus reglas y crear una especie de hegemonía frente a los demás vendedores .

Documentado está que en una de sus intervenciones cuando recién se recolocaron en el estacionamiento del banco cerca del parque Miguel Hidalgo, la propia Judith públicamente menospreció y discriminó a una ciudadana que también vende el grupo, al acusar que era colombiana y que no tenía derecho a estar en ese lugar.

Muestra de las denuncias por discriminación, son los recientes críticas que hizo a una reconocida líder de la comunidad indígena, como lo es Norma Meza, a quien le dijo que no le habría de decir nada, pero frente a todos la calificó como “pseudo líder”. Esto se hizo por la sencilla, razón de qué la propia Norma Meza presentó una postura del caso y propuso una solución alternativa a los deseos de la propia Judith.

Dentro del propio grupo, hay quienes denunciaron que los productos que vende la propia Judith son falsas artesanías que no corresponden a elaboraciones propias de la comunidad indígena originaria.

Información ofrecida a códice, expuso que los productos que vende Judith y sus familiares. En gran parte son adquiridos al mayoreo en el mercado de artesanías, ubicado en la calle segunda de la zona centro de Tijuana, un espacio donde se venden múltiples productos de decoración, artefactos de barro, Entre otras cosas

Aunque se hace pasar por activista y representante de comunidades indígenas, por quien busca solamente su bienestar.

El grupo oscuro

Detrás de todas estas protestas, intentos de golpeteo político, se encuentra un oscuro grupo político, integrado por una regidora de morena, una diputada también de morena, militantes del PES, del PT, un exalcalde violentador y los supuestos activistas de conveniencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.