Sugiere que en escuelas oficiales de nivel básico se conformen grupos con menos de 30 alumnos

Dip. José Alberto Martínez propone reformar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado.

Dijo que la reforma permitirá atención especializada y mejorar el desempeño académico del estudiante.

El diputado José Alberto Martínez Carrillo propuso durante la sesión del Pleno del Congreso local, una iniciativa para mejorar la calidad educativa en Baja California mediante la reforma a los artículos 4, 5 y 15 de la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de que en las escuelas oficiales de nivel básico, los grupos se conformen con menos de 30 alumnos.

El legislador del Partido Nueva Alianza (Panal) dijo que su instituto político ha pugnado en los diferentes congresos estatales del país,  en concretar dicha propuesta legislativa. Afirmó que en las entidades federativas donde se ha implementado la reducción de alumnos en los grupos, el estudiantado está siendo beneficiado debido a que existe una atención especializada y focalizada, lo cual mejora su desempeño académico.

Asimismo, refirió que proporciona las herramientas de soporte docente en beneficio del estudiante y el desarrollo de sus habilidades; facilita al docente aplicar diversas técnicas pedagógicas que incrementa el rendimiento escolar, y beneficia al educador con tiempos para continuar con su formación, armonizándole la carga administrativa.

Martínez Carrillo argumentó que los países de la OCDE ubicados en la cúspide del desempeño educativo, se destacan por haber implementado medidas de gran valor, como son la de reducir el número de alumnos en los grupos escolares; realizar una inversión prioritaria en infraestructura física y tecnológica, así como establecer mejoras remuneratorias a sus plantillas docentes e introducir personal de apoyo psicopedagógico en planteles.

“Ahora bien, de primer momento la implementación de esta reforma ciertamente conlleva un impacto presupuestal al Estado, mas sin embargo en el largo plazo el costo beneficio es en aras de la calidad de la educación, y compañeros en el tema educativo no podemos sacrificar ni escatimar los estándares a los que aspiramos; es inadmisible aplicar políticas de austeridad en detrimento de nuestros niños y jóvenes”, mencionó el representante popular del Panal.

Refirió que si bien se reconoce que Baja California tiene una buena posición en indicadores educativos con respecto a la media nacional, aún subsisten temas pendientes vinculados a la calidad de la educación. En ese sentido, indicó que no es suficiente con lograr cobertura, sino que hay que ir por mejores indicadores de calidad y de eficiencia terminal.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictaminación, a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Paga tu predial en línea