Gobierno Federal pega duro golpe a Bonilla por cierre de empresas

Reabrirán maquiladoras suspendidas por GOBBC durante la peor y más crítica fase de pandemia por órdenes y acuerdos entre las Embajadas de México y Estados Unidos. Fuerte y contundente...

Reabrirán maquiladoras suspendidas por GOBBC durante la peor y más crítica fase de pandemia por órdenes y acuerdos entre las Embajadas de México y Estados Unidos.

Fuerte y contundente mensaje le da la Embajada de México al gobernador Jaime Bonilla Valdez quien le negó en su momento al Canciller de México, Marcelo Ebrard darle la atención y tomar en consideración su solicitud de permitir a empresas norteamericanas continuar sus actividades operativas.

Esto después de la polémica que se generó por haberse cerrado una empresa maquiladora fabricante de ventiladores, a la que el gobernador puso mano dura por no acatar sus indicaciones y hasta los catalogo de chillones.

Pero no fue la única industria maquiladora que se inconformó con autoridades federales por los operativos del gobierno estatal, pues los operativos por parte del STPS llegaron a más de 500 maquiladoras de los cinco municipios. Fueron menos de dos semanas en las que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social encabezadas por el Lic. Sergio Moctezuma Martínez estuvieron realizando transmisiones en vivo durante los recorridos a las maquiladoras que cerraban por órdenes de Jaime Bonilla Valdez.

Jaime Bonilla Valdez en su actualización diaria sobre el tema de la pandemia y los casos de COVID19 en Baja California, arremetió contra la empresa fabricante de ventiladores por haber realizado llamadas a las autoridades federales, a la Embajada de Estados Unidos en México y a autoridades de Estados Unidos, fue así que el gobernador recibe la llamada del Canciller mexicano, Marcelo Ebrard quien le solicitó de manera amable tuviera algo de flexibilidad y viera la forma de que se dejase operar a la empresa, la respuesta del gobernador fue un rotundo NO, además,dijo que no daría un paso atrás con respecto a ese tema y que estarían cerrando a empresas que no acataran el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación sobre las empresas NO ESENCIALES que debieron haber dejado de operar y pagar sueldo completo a sus empleados los dos meses decretados por la fase 2.

Así como esa empresa, fueron muchas las empresas de origen americano que solicitaron ayuda a la embajada de México, al Embajador, Marcelo Ebrard ya que forman parte del Tratado de Libre Comercio recientemente renovado y aprobado por Canadá, Estados Unidos y México y que dichas empresas que se sentían afectadas por el cierre repentino de sus actividades, acudieron a las autoridades federales de México,y Estados Unidos por ayuda y así poder cumplir con los contratos de entrega de producción con sus proveedores.

Las empresas y maquiladoras previamente suspendidas regresan paulatinamente a sus labores cotidianas con el aval del Secretaría de Economía Desarrollo Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, quien decide que siempre sí son ESENCIALES algunas de las más de 500 empresas que habían suspendido labores por riesgo de contagios de COVID19.

Cabe destacar que el Secretario de Economía Desarrollo Sustentable y Turismo de Baja California, Mario Escobedo Carignan manifestó en entrevista para medios que hay muchísimas empresas establecidas en Baja California donde los bajacalifornianos estamos más a salvo trabajando dentro de las empresas, y reitera en ese mismo sentido que “La gente está menos probable de ser contagiada en sus fuentes de empleo, que si anda la gente en la calle”, Escobedo Carignan.

Las decisiones tomadas entre las embajadas de Estados Unidos y México, fueron cruciales para la re apertura de las empresas norteamericanas instaladas en Baja California, después de que el gobernador Jaime Bonilla Valdez haya hecho su berrinche por la llamada del Canciller de México, Marcelo Ebrard.

Lo cierto es que después de reuniones que sostuvieron la Secretaría de Relaciones Exteriores con la Embajada de Estados Unidos en México, así como la Embajadora de México en E.E.U.U, tomaron decisiones estratégicas binacionales y no unilaterales como lo hizo en su momento Jaime Bonilla Valdez, así, las embajadas deciden considerar las operaciones de empresas maquiladoras como esenciales para NORTEAMÉRICA y no solo para México como lo había contemplado Bonilla Valdez.

La Secretaría de Relaciones Exteriores extendió esa denominación para aquellas empresas que son esenciales para la cadena de suministro en Norteamérica.

Es decir, prácticamente todas las empresas que Estados Unidos considere como esenciales para su economía, deben ser consideradas como esenciales por parte del gobierno de Baja California. Tal es el caso de la maquiladora ubicada en Tecate, TE Connectivity fabricante de la rama aeroespacial y defensa para E.U.A. que por ser una empresa ESENCIAL para Estados Unidos, le fue concedido el permiso de re apertura después de reuniones entre embajadas de México y Estados Unidos.

También la empresa Toyota ubicada entre Tecate y Tijuana ya anunció la re activación de operaciones para este próximo 4 de mayo y así u gran número de maquiladoras que tienen el aval de gobierno federal de regresar a sus actividades a pesar del berrinche del gobernador, Jaime Bonilla Valdez. Las empresas que decidan regresar a trabajar deben cumplir con las medidas sanitarias debidas y establecidas por las autoridades.

Cuídate Hoy
Categories
DestacadaEstatalGeneralOpinionPolítica

Director General de Códice Periódico.
No Comment

Leave a Reply

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RELATED BY