TECATE.- Autoridades de gobierno municipal fueron rebasadas por las intensas lluvias que causaron inundaciones en la Av. Hidalgo zona centro, Plazas Encino 1 y 2 ubicadas en Av. Nuevo León esquina con bulevar Encinos, así como calle Dr. Arturo Guerra esquina con bulevar Defensores entre otras registradas en colonias de la periferia y la zona rural.
La autoridad municipal anunció el cierre de vialidades, aproximadamente dos horas después de haber iniciado la torrencial lluvia. Para esa hora, 3:29pm ya se registraban múltiples vehículos varados, personas en riesgo, casas inundadas, líneas de emergencia saturadas y los niveles de agua por encima del promedio que se habían registrado en otros años.
Cabe destacar que a pesar de que el presidente municipal asegura que las lluvias en estas fechas no son normales o que son atípicas, ese dato es incorrecto, pues septiembre se caracteriza como el mes en que anuncia la llegada del otoño con trombas como la que se presentó el domingo pasado, aun así, no existe excusa para la falta de prevención y la reacción tardía que fue muy evidente.
La prealerta derivada del huracán “Kay” sigue vigente o por lo menos no la han retirado, lo que significa que el semáforo se mantiene en color azul. Esto quiere decir que el riesgo no es tan grave, sin embargo, la recomendación principal para los gobiernos es la limpieza de pluviales, destape de zonas de riesgo y emitir las recomendaciones a la ciudadanía, cosa que no se hizo por parte de Obras Públicas.
En las estaciones de Bomberos solo contaban con 6 elementos en las 2 de la zona urbana, es decir, solo estaban las guardias de fin de semana o como comúnmente le denominan, “guardias normales”, que por lo regular son voluntarios, pues la mayoría de los bomberos con experiencia, son sindicalizados y descansan los fines de semana, solo algunos acuden al llamado en caso de emergencias para auxiliar a la ciudadanía.
Esto no quiere decir que no hicieron bien su trabajo, al contrario, fueron pocos los que acudieron a las zonas afectadas a ayudar a la ciudadanía y fueron bastante efectivos bajo el liderazgo del director, Enrique García. Los Bomberos siempre sacan la casta por los tecatenses y el día de ayer no fue la excepción, no obstante, si tuvieron problemas serios para atender tantas emergencias. Incluso, en comunicado oficial se dio a conocer que, debido a los múltiples reportes, bomberos y la policía municipal, así como voluntarios, atendían los de mayor riesgo.
NO HUBO PREVENCIÓN DE PARTE DE OBRAS PÚBLICAS PARA EVITAR INUNDACIONES
A pesar de que la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate, anunciaba inundaciones inminentes desde el día 9 de septiembre y que continuaba la prealerta “Kay” por lluvias y vientos vigente, no existió prevención, no hubo desazolve de las zonas que comúnmente presentan ciertos niveles de inundación, menores a las que se presentaron el día de ayer.
En administraciones pasadas se realizaban trabajos de limpieza de pluviales por lo menos 4 veces al año, lamentablemente para la ciudadanía, este tipo de prevención para evitar inundaciones graves como las del domingo pasado, no fueron realizadas por el director de Obras y Servicios Públicos, Octavio Villalba.
Las zonas donde, por lo regular existen inundaciones, simplemente no fueron atendidas por la Dirección de Obras y Servicios Públicos de Tecate.
De haberse realizado estos trabajos preventivos, se hubieran evitado los altos niveles de agua, las múltiples inundaciones, daños habitacionales, personas en riesgo, vehículos varados y todo el desastre que se ocasionó precisamente por la falta de prevención.
Aunque el presidente municipal asegura que si realizaron tareas de limpieza y desazolve de pluviales por parte de Bomberos desde que dieron a conocer la trayectoria del huracán Kay.
Aunque el desazolve de pluviales son responsabilidad de Obras Públicas, por contar con la maquinaria, el equipo y el personal adecuado para estas tareas, fueron elementos de Bomberos quienes realizaron este trabajo preventivo sin el equipo, herramientas ni maquinaria adecuada, pero según Benítez Ruiz, ellos y Kiki García hicieron esas labores.
PRESIDENTE MUNICIPAL Y SECRETARIO DE SEPROA TARDE, PERO SIN SUEÑO
Pasadas las 8 de la noche, más de 6 horas después de haberse presentado el fenómeno climatológico y las afectaciones en el municipio, Darío Benítez se activa públicamente y emite su primer mensaje en su perfil de figura pública donde subieron distintas fotos con ciudadanos en las zonas afectadas por la lluvia.
También, tarde pero seguro, llega el Secretario de la SEPROA enviado por la gobernadora para levantar el reporte de daños y ver la forma de trabajar en coordinación con el presidente municipal.
En este caso, los gobiernos municipal y estatal no han descansado o han descansado muy poco para atender a todos los afectados que requieran de ayuda, económica, de limpieza o estructural.
De hecho, Benítez Ruiz anunció apoyos de 5 mil hasta 30 mil pesos para las familias afectadas. Aunque de ser necesario y, si el presupuesto alcanza, dijo que pudieran llegar a los 50 mil pesos en algunos casos.
NO PODIAN FALTAR LAS EXCUSAS Y A ECHAR CULPAS A PASADAS ADMINISTRACIONES, HASTA PEÑA NIETO RESULTÓ SER EL CULPABLE POR LOS DESLAVES
Pasadas las 11 de la noche en una transmisión en vivo, el presidente municipal Edgar Darío Benítez Ruiz junto al Director de Seguridad Ciudadana, José Manuel Márquez, la Directora de Bienestar, Sandy Ramos, el regidor Salvador Heredia y la Delegada de Valle de Las Palmas, Leslie Osuna, acudieron a la zona rural debido a que habían reportes de daños y casas destruidas por deslave de piedras.
Aquí sí que se voló la barda el buen Darío, pues culpó directamente al ex presidente de México, Enrique Peña Nieto por los daños causados en la colonia o zona conocida como El Polvorín, donde se vieron afectados ciudadanos por el deslave de piedras que, según un peritaje rápido y al momento, Benítez Ruiz lo adjudica a que fue a raíz de la acumulación de escombro, de piedras y material de concreto que depositaba la SCT en la administración de Peña Nieto cuando, según el alcalde, construyeron parte de la carretera Tecate-Ensenada. Se podría decir entonces que también “es culpa de Samuel por andar sembrando nubes”.
Aunque el dato ese no es del todo correcto, pues ese tramo especifico, fue iniciado cuando Felipe Calderón era presidente de México y José Guadalupe Osuna Millán gobernador, ambos de origen panista y fue concluido e inaugurado oficialmente por Peña Nieto junto con el gobernador estatal Francisco Vega de Lamadrid.
Además, es importante destacar que ese cerro específico que lleva a la delegación de El Testerazo o Héroes del Desierto, está compuesto por tierra, grava y piedra redonda de distintos tamaños.
En la transmisión también dijo Benítez Ruiz que ya existía una denuncia o queja sobre el riesgo que se presentaba en la zona, por lo que se puede concluir que la corrupción continúa vigente con AMLO, pues ya son 4 años de este gobierno federal, casi 3 años de gobierno estatal distinto al PAN y 3 años de gobierno municipal emanados de Morena, pero ninguno ha hecho caso a la denuncia en mención. Aquí es donde surge la pregunta ¿Si ya sabían de la denuncia ciudadana, porque no hicieron nada al respecto para evitar el deslave de El Polvorín?
Al día siguiente de las inundaciones, Benítez Ruiz continuó con los recorridos de las zonas afectadas, una de ellas, la colonia Lázaro Cárdenas en la que mostró un documento y dio a conocer el origen del problema que ocasionó el deslave de montones de basura, una barda y daños en casas.
Ahí sufrieron daños varias familias a las cuales ya les han dado seguimiento puntual y preciso para que puedan retomar el curso de sus vidas lo más apegado a lo norma. Aquí un aplauso enorme pues no escatiman en apoyar a la ciudadanía.
DOCUMENTO QUE NO EXISTE, PERO SI EXISTE
En la visita a la Lázaro Cárdenas, el presidente mostró el documento que aseguró que no existe en archivos municipales, culpando a la administración pasada por no darle seguimiento al caso. Benítez Ruiz aseguró en una transmisión en vivo que, si no hubiera sido por un vecino, ellos como gobierno municipal no se hubieran enterado del documento donde plasman la grave situación de hace muchísimos años que en esta ocasión provoco el deslave en esa colonia.
Sin embargo, cabe destacar que SI EXISTE ese documento en archivos de la oficina de Administración Urbana. Pero el chiste de todo es… exactamente, adivinaron bien…ECHAR CULPAS para justificar la novatez y la inexperiencia para gobernar.
No se gobierna con berrinches, ni con el hígado, esto se trata de usar la cabeza, materia gris, rodearse de gente que conoce y sabe de la función pública, no de experimentar con amigos, amigas, foráneos e inexpertos que no conocen la ciudad, que no conocen a su gente y que no se comprometen con los tecatenses, que saliendo de esta administración se van a regresar a sus municipios de origen, a sus casa a gusto, justo como lo hicieron los funcionaros de la administración de Zulema Adams.